Vicente Retegui Echevarría

Su historia

Vicente Retegui Echevarría Nacido el 2 de noviembre de 1908 en Irún
Deportado a Buchenwald el 19 de enero de 1944. Nº de prisionero 40.354
Deportado a Flossenbürg el 23 de febrero de 1944. Nº de prisionero 6469
Falleció el 23 de mayo de 1944 en Flossenbürg.

Texto, fotos y documentos facilitados por el investigador Unai Eguia Bizkarralegorra (marrazten@gmail.com)

Vicente nació en el seno de una familia de labradores. Era hijo de Martina Echeverría y de Matías Retegui. Su abuelo paterno, Manuel, y su abuela, Juana Echaide, también residían en Irún. Por la línea materna, el abuelo, Salvador Echeverria, había nacido en Urrugne (País Vasco Francés) y la abuela, Gabriela Iguiñiz, trabajaba como lavandera en el hospital de la villa de Irún.

A los 20 años, mientras se ganaba la vida como jornalero, Vicente fue llamado a filas. España estaba inmersa en la cruenta guerra del Rif, en el norte de África, y muchos jóvenes huían del país para no tener que combatir. Ese fue, muy probablemente, el motivo por el que escapó a Francia y fue declarado prófugo por el ayuntamiento irunés. Entonces no lo sabía, pero Vicente jamás regresaría a su localidad natal.

Corría el año 1929, la guerra colonial había durado ya 16 años y en esas fechas tuvo un vuelco decisivo. La dictadura de Primo de Rivera obtuvo la colaboración estrecha de las tropas francesas y pudieron frenar el avance tribal y recuperar los territorios perdidos. Para lograrlo, no dudaron en fumigar al enemigo y a la población civil con gases venenosos prohibidos Breloh o LOST, producido por la industria química alemana. Estos gases producen gravísimas heridas pulmonares e intensas lesiones cáusticas sobre la piel que aún hoy, 100 años después, perduran y provocan una incidencia mayor de cáncer en esa zona. El Gobierno francés nombró Oficial de la Legión de Honor, por un decreto de 1928, al entonces comandante Francisco Franco "tras la proposición del Ministro (francés) de Asuntos Exteriores, en el marco de los combates conjuntos llevados a cabo por Francia y España en Marruecos durante la guerra del Rif".

Ajeno a todo ello, Vicente Retegui fijó su domicilio en Urrugne, un pueblo del País Vasco francés situado muy cerca de la frontera. En aquella villa, en la que nació su abuelo Salvador, también residía desde 1928 su hermano José Mari. En ese lugar, aparentemente seguro, se casó con Laurentina Jaurena el 26 de enero de 1938. Esta mujer, de 30 años, era natural de Ascain, otra localidad vasco-francesa situada junto a Urrugne. Laurentina falleció solo tres años después, el 27 de marzo de 1941. No conocemos la causa de su muerte.

La muere de su esposa se produjo en medio de la ocupación alemana de Francia. Las tropas nazis habían dividido el país en dos partes. Toda la costa atlántica, incluida la zona vasco-francesa, quedó desde junio de 1940 en manos del Reich. Vicente vivía como exiliado y prófugo. No sabemos si llegó a formar parte de alguno de los grupos de la Resistencia que proliferaron por toda la zona, pero en agosto de 1943 fue detenido por la Gestapo.

Deportación a Buchenwald y Flossenbürg

Su nombre aparece en el listado del convoy que parte el 17 de enero de 1944 desde el campo de internamiento de Compiegne. Se le cita como Vincent RETEGAY (con una "a" entre la "g" y la "y"). El viaje duró tres largos días en los que los prisioneros solo recibieron una sopa a mitad del recorrido. De los 1947 forzados pasajeros, 1509 eran franceses, 230 españoles, 75 italianos, 22 polacos, 15 belgas, 8 yugoslavos, 6 húngaros, 4 estadounidenses, 3 portugueses,3 griegos, 2 mexicanos, 2 rumanos, 2 irlandeses y un británico. La mayoría de ellos procedían de cárceles en las que habían sido encerrados tras diferentes redadas contra la Resistencia. En una de las paradas, en la estación Amagne-Lucquy, un numeroso grupo intentó escapar. Aunque los soldados se percataron enseguida y comenzaron a ametrallarles, 10 hombres lograron escapar. Como represalia, los alemanes desnudaron a todos los deportados de un vagón y los repartieron por todo el tren. Sin más incidentes, pero con mucho sufrimiento, el 19 de enero atravesaron las puertas de Buchenwald. Solo el 48% de los integrantes del convoy sobreviviría a su paso por los campos.

Vicente recibió el traje rayado y el número de prisionero 40.354. Después, junto al resto de los integrantes de su convoy, pasó a la zona de cuarentena. Se trataba del llamado "campamento pequeño (Kleine Lager). En él los recién llegados permanecían varias semanas antes de pasar al campo central o ser reubicados en otros subcampos. Era una zona de especial dureza por el enorme hacinamiento que sufrían los prisioneros y porque suponía el primer contacto con la terrible realidad que se vivía en Buchenwald. Las primeras imágenes que vio Vicente fueron las de decenas de deportados enfermos, hambrientos y desesperados que llevaban ya varias semanas en cuarentena. Vicente permaneció dos meses en esas condiciones extremas hasta ser trasladado al campo de Flossenburg, el 23 de febrero de 1944.

Dos de los españoles de ese convoy dejaron constancia de haber compartido cautiverio con Vicente. Santiago Anabitarte, deportado resistente natural de la localidad guipuzcoana de Alza, y Antonio Otermin, deportado político donostiarra, testificaron tras la liberación que Vicente estuvo con ellos en el bloque 58. Ambos ratificaron que estaba con vida en enero y febrero de 1944, cuando lo trasladaron a Flossenbürg, y que después no tuvieron más noticias sobre su paradero. Otro compañero de convoy fue el coronel francés de aviación Gustave Leroy que escribió una serie de poemas en los que reflejaba la crueldad que imperaba en estos campos.

"...Adiós mi camarada
Tú que acabas de fallecer
Ya no irás al desfile:
Quemamos las marionetas rotas".

Muerte en Flossenbürg

En la ficha de vestuario, "Effektenkarte", que le expidieron a Vicente nada más llegar a su nuevo destino, anotaron que era agricultor (landwirt) y tenía un hermano (R. Joseph) en Irún. Consta que le entregaron una gorra, un chaquetón o algo similar, dos pantalones, dos suéteres y 3 camisas. Lamentablemente no se pueden descifrar las notas transversales escritas a mano, pero sí se ve con claridad la firma que estampó el irunés al pie de la ficha. Un sello ensucia el documento con la leyenda "verstorben am 23 mai 1944", fallecido el 23 de mayo de 1944. En el dorso de la ficha se habla de la ropa que recuperaron de Vicente tras su muerte; con lenguaje administrativo y tratando los enseres del irunés como pura mercancía, se puede leer la siguiente anotación del responsable: "Los efectos que se enumeran al dorso se agregaron a la colección de materiales antiguos porque estaban completamente rotos e inutilizables. Por tanto, los costes de envío y embalaje no parecen estar justificados. Flossenbürg el 31 de Mayo 1944"

Vicente, por tanto, solo resistió un mes en Flossenbürg. El campo se había expandido desmesuradamente con una red de kommandos que gestionaban directamente las SS. Los prisioneros eran trasladados a uno u otro lugar en función de su profesión y de las solicitudes de cada subcampo. En Flossenbürg, como en sus kommandos, a los presos se les consideraba exclusivamente mano de obra esclava y su "valor" lo determinaba la capacidad de trabajo que se podía extraer de ellos. Según los Archivos Federales de Berlín, en noviembre de 1944 había más de 31.000 deportados dependientes de las autoridades de Flossenbürg, más de 8.000 en el campo principal y casi 23.000 en los 60 kommandos que existían en ese momento (llegó a haber 92 al final de la Guerra). A mayor número de deportados, la escasez de alimentos era más dramática, con un deterioro extremo de las condiciones de vida e higiene. El hacinamiento llegó a ser tal que en un barracón con capacidad para 220 hombres llegó a haber más de 900. En ningún otro momento hubo tantas muertes como durante el período 1944/1945.

Tras la liberación, los militares estadounidenses elaboraron numerosos documentos, entre ellos una serie de listados de los deportados fallecidos en los que trataron de documentar la razón de su muerte. En uno de ellas, fechado el 8 de agosto de 1949, firmada por el Jefe de división y documentación del US ARMY A.J Wittamer, Vicente aparece el sexto de la lista de españoles. Del irunés se dice que falleció por "insuficiencia cardiaca" y que fue incinerado. Como siempre, hay que tomar este dato con mucha cautela puesto que los nazis enmascaraban sus crímenes registrándoles como muertes provocadas por causas naturales. En esta lista de españoles fallecidos, correspondiente de la letra "m" a la "s", aparecen también: Ramon MALLOL (Espolla, 31/07/1906), Jaime MASO (Castellfollit de la Roca, Garrotxa,10/03/1899), Antonio ORTEU (5/03/1903, Dorve), Isidoro PUIG (Barcelona, 21/03/1896), Luciano PUYOL (Fonz, 25/10/1919), Jesús SIMO (Ball-Llach, 9/03/1909); todos fueron también incinerados

Esta y el resto de las listas fueron redactadas en base a los documentos abandonados por los nazis y a los testimonios que lograron recabar. Los estadounidenses encontraron poca información y muy incompleta; especialmente del período que abarca desde noviembre de 1943 hasta marzo de 1944. Por estas razones, es probable y así lo atestiguan los pocos supervivientes, que las cifras de fallecidos fueran muchísimo mayores. Los prisioneros murieron como resultado de la exposición a condiciones de trabajo extremas, privación sistemática de alimentos, condiciones higiénicas totalmente inadecuadas y los asesinatos realizados con total impunidad por los miembros de las SS o por los prisioneros que actuaban bajo sus órdenes. Los cuerpos eran incinerados y sus cenizas desechadas.

José Mari Retegui reclama a su hermano (1946)

Al finalizar la II Guerra Mundial, Jose Mari Retegui Echeverria solicitó a las autoridades que consideraran a su hermano como víctima en la Guerra. Para ello, reunió la documentación necesaria y pidió ayuda a los compañeros supervivientes de Vicente. Santiago Anabitarte, carpintero de profesión, se había instalado en San Juan de Luz y residía en el restaurante Sabin Etxea junto al también superviviente de Buchenwald Antonio Otermin. Ambos certificaron ante el ayuntamiento de San Juan de Luz que vieron a Vicente con vida en el campo de concentración. José Mari rellenó minuciosamente el dossier, donde incluso hay una foto de su hermano grapada en un carnet de deportado. Este dossier fue verificado por última vez en Nantes, el 6 de junio de 2013.


He escrito esta pequeña biografía con el propósito de que la memoria de Vicente RETEGUI ECHEVERRÍA perdure. Y así mostrar de un modo simbólico a otros muchos que permanecen en la penumbra y el anonimato..

Vicente Retegui Echevarría

- Goian bego Vicente -

"Hitzek diraun bitartean, oroitzapenak ez dira galduko."
Mientras duren las palabras, los recuerdos no se perderán.


Notas:

Jose Mari Retegui Etxeberria, hermano de Vicente, nació en Ciboure el 11 de Enero de 1920 y fallecido el 29 de octubre de 1987.

Santiago Anabitarte Altuna fue liberado el 11 de abril de 1945. Su vida la rehízo en Iparralde, en Donibane Lohitzune. Allí se casó con Natalia Galarza Bengoechea, natural de Zizurkil, y tuvieron una hija, María Concepción. Su fallecimiento se produjo el 12 de octubre de 1968, en Donibane Lohitzune.

Más información en la web Estivaus de Altza: http://www.estibaus.info/?s=buchenwald

Antonio Otermin Berasategui nació el 25 de Enero de 1906 en San Sebastián.

Vicente Retegui Echevarría

Luchó contra las tropas franquistas en España. Afiliado al partido Comunista y miembro de la UGT e integrado en la Jefatura de la Marina de Guerra del Gobierno de Euzkadi. En febrero de 1939 cruzó la frontera hacia Francia, donde fue internado, junto a miles de vascos, en el Campo de concentración de Gurs, en el Bearn, a 50 km de Pau.

http://www.marinavasca.eu/es/ficha-personal-la-marina.php?o=2&id=700

https://www.pasaia.eus/documents/90521/349297/Memoria+de+los+vencidos/9df2b814-9485-4f7f-9872-aed25ac75af7


Agradecimientos

A Juan Manuel Alvarez de la Asociación Republicana Irunesa "Nicolás Guerendiain", a Sagrario Arrizabalaga de los Archivos Municipales de Irún, a Enrique Urraca de Diego por darme siempre ánimos. Al Director of the CMA de la República Checa. A Juan Ocaña por su incansable ímpetu en intentar retirar la legión de Honor a F.Franco. A Etxahun Galparsoro por ayudarme tanto. A la asociación de familiares de Flossenbürg por sus fichas de deportados. Jean Luc Ruga, de la Asociación de Buchenwald. Al memorial del campo de Flossenbürg y Timo Saalman.

Con la colaboración de l'Amicale française de Mauthausen